Las cifras recogidas hasta la fecha son alarmantes. La depresión es una enfermedad que sufren más de 300 millones de personas en el mundo y que, en un 50% de los casos, no está diagnosticada. Además, su prevalencia es mayor en mujeres y nuestro país tiene la tasa más alta de síntomas depresivos en la población de edad avanzada.
Este trastorno es el causante de 1 de cada 10 bajas laborales por incapacidad y es la segunda causa de pérdida de calidad de vida.
¿Por qué se celebra un día contra la depresión?
Con la proclamación de este día se pretende sensibilizar, orientar y prevenir a la población sobre esta enfermedad, cuyas cifras aumentan de manera alarmante en el mundo. Es de vital importancia que los Estados se hagan servir de mecanismos y de la ayuda profesional necesaria para conseguir erradicar este problema.
Recomendaciones sanitarias frente a la depresión
Para afrontar la soledad no deseada y el aislamiento social en personas mayores, los investigadores apuestan por desarrollar mecanismos de detección precoz de estas problemáticas, mediante una adecuada coordinación de los servicios sociales y sanitarios. Además, abogan por la creación de figuras profesionales dedicadas a ello. Con el fin de paliar los problemas de salud mental de las personas mayores, los autores incitan a «fomentar la evaluación y detección precoz del malestar emocional de los ancianos, particularmente de depresión y ansiedad, además de déficits sensoriales, dotando a los profesionales de los servicios sociosanitarios de los conocimientos y recursos necesarios para ello».
También recomiendan organizar actividades integrales y multidimensionales que estimulen las capacidades físicas, cognitivas, psicológicas y sociales, «adaptadas a las especificidades y condiciones de cada persona, con especial atención a aquellas más vulnerables».
Apuestan por desarrollar intervenciones sobre la enfermedad crónica y el malestar emocional, orientadas a la mejora del estado de salud general de las personas mayores. Para ello, se promueve la continuidad del cuidado y la acción de equipos multidisciplinares que trabajen por mantener niveles óptimos de estado funcional, prevenir enfermedades y controlar, revertir o retrasar el deterioro físico, sensorial y cognitivo.
El día de hoy quisimos compartir este articulo con ustedes nuestros consultantes, con el único objetivo de unirnos a la causa y poner nuestro granito de arena, si tienes un conocido o tu mismo estas ante esta problemática ven y podremos ayudarte.
Solicita más información con nuestros especialistas en tratamiento de adicciones, llenando el siguiente formulario