Blog

CLASSIC LIST


Terapia Magnética Transcraneal (TMS) para el Trastorno Bipolar

La TMS es una terapia no invasiva que utiliza campos magnéticos para estimular áreas específicas del cerebro. Aunque no es un tratamiento de primera línea para el trastorno bipolar, se ha investigado su eficacia como complemento a otros tratamientos. Aquí hay un resumen del proceso:

  1. Evaluación inicial: Antes de comenzar el tratamiento con TMS, un médico evaluará la gravedad de los síntomas bipolares y determinará si es adecuado para el paciente. No todos los pacientes con trastorno bipolar son candidatos para TMS.
  2. Preparación del paciente: El paciente se sentará en una silla reclinable mientras se coloca una bobina magnética en el área del cerebro que se va a estimular. El proceso es indoloro.
  3. Sesiones repetidas: El tratamiento con TMS generalmente implica sesiones regulares durante varias semanas. Cada sesión dura aproximadamente de 20 a 30 minutos.
  4. Estimulación magnética: Durante la sesión, se aplican pulsos magnéticos repetitivos a la región cerebral objetivo, que suele ser la corteza prefrontal dorsolateral. Estos pulsos magnéticos generan corrientes eléctricas que modulan la actividad cerebral.
  5. Posibles efectos secundarios: La TMS generalmente se considera segura, pero algunos pacientes pueden experimentar efectos secundarios leves, como dolor de cabeza o molestias en el sitio de estimulación.
  6. Resultados: Los efectos de la TMS pueden variar de un paciente a otro. Algunos pacientes con trastorno bipolar han informado mejoras en el estado de ánimo y la estabilidad emocional después del tratamiento con TMS.
  7. Combinación con otros tratamientos: La TMS generalmente se utiliza junto con otros enfoques terapéuticos, como medicamentos estabilizadores del estado de ánimo y terapia cognitivo-conductual.
  8. Seguimiento continuo: Después de completar el tratamiento con TMS, es importante realizar un seguimiento continuo con un médico o psiquiatra para evaluar la eficacia del tratamiento y realizar ajustes si es necesario.

Es esencial recordar que la TMS no es una cura definitiva para el trastorno bipolar, pero puede ser una opción útil para algunas personas en combinación con otros tratamientos. Siempre es importante buscar orientación médica y psiquiátrica profesional para determinar el enfoque terapéutico más adecuado.

En UNTRADIC contamos con estos procesos de tratamiento de Neuromodulacion, te invitamos a conocernos.

Solicita más información con nuestros especialistas en tratamiento de adicciones, llenando el siguiente formulario









    Terapia Magnética Transcraneal (TMS) en el Tratamiento del Trastorno Límite de la Personalidad (TLP)

    El TLP, también conocido como trastorno borderline, es un trastorno de salud mental caracterizado por la inestabilidad emocional, las relaciones interpersonales tumultuosas y la impulsividad. Aunque no es una terapia de primera línea para el TLP, la TMS ha sido objeto de estudio como un posible tratamiento complementario. Aquí tienes información sobre cómo se aplica la TMS en este contexto:

    1. Evaluación y selección de pacientes: Antes de considerar la TMS como un tratamiento para el TLP, se realiza una evaluación exhaustiva del paciente por parte de un profesional de la salud mental. No todos los pacientes con TLP son candidatos adecuados para la TMS.
    2. Objetivo de la TMS: En el tratamiento del TLP, la TMS se utiliza para modular la actividad cerebral en áreas específicas relacionadas con la regulación emocional y la impulsividad, como la corteza prefrontal dorsolateral.
    3. Proceso de tratamiento: La TMS implica sesiones regulares de estimulación magnética transcraneal, donde se colocan bobinas magnéticas en el área cerebral objetivo. Cada sesión dura aproximadamente de 20 a 30 minutos.
    4. Mecanismo de acción: La TMS utiliza pulsos magnéticos para estimular las áreas cerebrales específicas. Estos pulsos inducen corrientes eléctricas en el cerebro, que se cree que pueden ayudar a estabilizar el estado de ánimo y reducir la impulsividad.
    5. Resultados y efectividad: Los resultados de la TMS en el tratamiento del TLP pueden variar de un paciente a otro. Algunos informan mejoras en la regulación emocional y la reducción de los síntomas impulsivos, pero la eficacia a largo plazo aún está en investigación.
    6. Tratamiento integral: La TMS se utiliza típicamente como parte de un enfoque de tratamiento más amplio para el TLP. Esto puede incluir terapia cognitivo-conductual, terapia dialectical behavior (DBT), y posiblemente medicamentos estabilizadores del estado de ánimo, según la evaluación del paciente.
    7. Seguimiento y ajustes: Después de completar el tratamiento con TMS, se realiza un seguimiento continuo para evaluar su eficacia y realizar ajustes según sea necesario en el plan de tratamiento.

    Es importante destacar que la TMS no es un tratamiento curativo para el TLP, pero puede ser útil para algunos pacientes como parte de un enfoque terapéutico integral. La decisión de utilizar la TMS debe tomarse en consulta con un profesional de la salud mental con experiencia en el tratamiento del TLP, y el paciente debe ser supervisado de cerca durante todo el proceso de tratamiento.

    En UNTRADIC podemos contamos con este tratamiento de Neuromodulacion, acércate y háblanos de tus inquietudes, podemos ayudarte…

    Solicita más información con nuestros especialistas en tratamiento de adicciones, llenando el siguiente formulario









      ¿Cuáles son las nuevas tecnologías en el tratamiento de la adicción?

      La tecnología en el ámbito del tratamiento de la adicción y de la salud mental se sigue usando desde hace 30 años. Ahora, poco a poco, van apareciendo nuevas técnicas y herramientas que utilizan dispositivos móviles y otros gadgets electrónicos que están cambiando el tratamiento de la adicción tal y como la hemos conocido.

      Las nuevas tecnologías se están convirtiendo en herramientas de gran utilidad para dispensar y/o mejorar la aplicación de servicios terapéuticos. Esto permite no sólo profundizar en la efectividad y la utilidad clínica de los tratamientos, también potenciando el poder llegar cada vez a más personas que lo necesitan.

      Entre las que podemos destacar, están:

      Los dispositivos móviles y las aplicaciones correspondientes son tecnología que ya estamos acostumbrados a utilizar. Y su aplicación tanto a la salud mental como al tratamiento de la adicción nos ayuda a facilitar la recopilación de enormes cantidades de datos que nos darán información clínica significativa.

      La estimulación magnética transcraneal (EMT) es una técnica que actúa directamente en la parte más biológica de la adicción y que activa las neuronas de las áreas que controlan el deseo de consumir y por lo tanto éste se reduce.

      La utilización de técnicas de realidad virtual, o de realidad aumentada, también son herramientas que pueden dar buenos resultados en el aprendizaje de la detección y afrontamiento de situaciones de riesgo de consumo.

      ¿Cuáles son las nuevas tecnologías en el tratamiento de la adicción?

      Solicita más información con nuestros especialistas en tratamiento de adicciones, llenando el siguiente formulario






        En untradic hemos contamos con estas tecnologías y los resultados que hemos obtenido en los pacientes han sido evidentes, logrando mejoras en el apego y en el manejo de la sintomatología, lo cual ha favorecido el logro el objetivo.

        El futuro más próximo nos trae la Inteligencia artificial, sin embargo, en este momento en untradic contamos con estas tecnologías para atender tus problemas de adicción y otro padecimiento en salud mental que este afectado tu vida, acércate podemos ayudarte.




        Psiquiatra ¿Qué hace este profesional de la salud mental?

        ¿Qué es un psiquiatra?
        Un psiquiatra es una persona que después de graduarse de la licenciatura en medicina logra especializarse en Psiquiatría. Todo este periodo de formación se consigue después de un mínimo de once años, de los cuales seis pertenecen a la carrera, uno a la preparación del MIR y cuatro a la especialidad. Los cuatro años de especialidad se realizan en un hospital público en el que se oferten plazas de esa especialidad. La formación de los médicos especialistas está regulada y sigue un programa formativo reglado.“La formación de un psiquiatra conlleva un mínimo de once años.”

        ¿Qué hace un psiquiatra?
        La especialidad de la psiquiatría se ocupa del estudio, prevención, evaluación, diagnóstico, tratamiento y la rehabilitación de los problemas de salud mental. Esta descripción puede asustar a muchas personas que no quieren sentirse enfermas y rechacen la idea de acudir a un psiquiatra. Pero, dime ¿a dónde acudirías si hay un alimento que te ha sentado mal, te sale una mancha en la piel o tienes algún dolor? ¿Acaso no acudirías al médico? Quizás no sea nada importante, pero si es un problema tratable, mejor hacerlo cuanto antes. Por tanto, ¿por qué no ir también al médico si os encontráis nerviosos, extremadamente preocupados, tristes u obsesionados? El beneficio de ir y el riesgo de no ir es el mismo. “El beneficio de ir y el riesgo de no ir es el mismo para el psiquiatra que para cualquier otro médico.”

        Solicita más información con nuestros especialistas en tratamiento de adicciones, llenando el siguiente formulario







          ¿Cómo trabaja un psiquiatra?
          Un psiquiatra tiene unas herramientas muy rudimentarias: la principal es la palabra, al igual que el psicólogo. El psiquiatra va a conversar contigo, como lo hace el psicólogo, para entender qué te pasa y cómo poder ayudarte. Generalmente son necesarias entre una y dos horas de entrevista para poder establecer un diagnóstico y acordar contigo un plan de tratamiento.

          El plan del tratamiento no tiene por qué necesariamente incluir un medicamento, como la mayoría de las personas creen. Lo que sí es cierto es que el psiquiatra, como médico, puede prescribir medicación a las personas que se pueden beneficiar de ella. Más adelante, veremos cómo se realiza el proceso de prescripción.
          “El tratamiento de un psiquiatra puede incluir o no una medicación.”

          Por último, el psiquiatra al ser médico puede sospechar enfermedades físicas que se manifiestan con síntomas mentales. Por tanto, recomendarte una derivación a otro especialista, como neurólogos o endocrinos, o puede prescribirte pruebas médicas. Las pruebas médicas que suelen prescribir los psiquiatras son analíticas de sangre o de orina, pruebas de imagen (como escáner o resonancia cerebral), electrocardiogramas, electroencefalogramas o estudios del sueño.

          ¿Qué hace un psiquiatra si no prescribe medicación?
          Los psiquiatras no estamos solo para prescribir medicación. Un psiquiatra puede hacer recomendaciones de promoción de la salud mental, evaluaciones psicopatológicas, sospechar enfermedades físicas y solicitar pruebas complementarias, descartar enfermedad mental y realizar psicoterapia.



          ESTIMULACIÓN MAGNÉTICA TRANSCRANEAL

          Los TEA y el autismo son trastornos del neurodesarrollo donde se identifican deficiencias en el uso de las habilidades de la comunicación social, conductas rígidas o estereotipadas, en el cual se estima que los periodos críticos finalizan posterior a la consolidación estructural del circuito neuronal y su conectividad.
          El autismo conlleva a un desequilibrio de la relación de excitación-inhibición, la hiperexcitabilidad impiden la adecuada sincronización y conectividad con otras regiones cerebrales.


          El enfoque del tratamiento con estimulación magnética busca intentar modificar las anormalidades neurofisiológicas de los circuitos comprometidos por medio de la promoción de mecanismos de neuroplasticidad a través de la generación de campos magnéticos aplicados sobre el cuero cabelludo del paciente.

          Solicita más información con nuestros especialistas en tratamiento de adicciones, llenando el siguiente formulario










            Los Poppers

            Los Poppers

            Actualmente, cualquier estupefaciente o sustancia es capaz de causar un trastorno adictivo si se realiza un abuso de ella o si se administra con irresponsabilidad. En este sentido, encontramos la droga Popper, un producto muy utilizado por el colectivo homosexual, aunque también es extensamente consumido por el resto de grupos sociales. Esta sustancia se toma con la finalidad de aumentar el deseo y el placer sexual. Sin embargo, también genera consecuencias negativas para el organismo. Hoy te contamos los efectos del poppers en el cuerpo.

            Que es el popper

            El Popper, también llamado oro líquido, bananas, snappers, poppers o Super rush, el término más popular entre todos los demás, es una mezcla de compuestos químicos basada en el nitrito de amilo y en el nitrito de alquilo. Tradicionalmente, ésta se prescribía para el tratamiento de la angina de pecho debido al efecto vasodilatador que produce al tomarlo. No obstante, como efectos secundarios, mediante la inhalación, se genera una sensación de euforia y un aumento del placer sexual. De modo que, con el paso del tiempo, esta sustancia se ha extendido entre la sociedad, consumiéndose sin prescripción médica y con finalidades casi exclusivamente lúdicas.

            La droga popper se creó con finalidades sanitarias, de modo que no es tan nociva como otras. Aunque hoy en día se utiliza generalmente con objetivos diferentes a los concebidos. A pesar de ello, como cualquier otra sustancia, el poppers también es capaz de causar efectos negativos sobre la salud. Según varias investigaciones científicas en el campo de las adicciones, su consumo prolongado puede convertirse en un factor desencadenante de daños neurológicos.

            Efectos del poppers en el cuerpo y en el organismo

            Los efectos del poppers en el cuerpo y en el organismo acostumbran a tener una duración aproximada de entre dos y tres minutos como máximo. Una vez que se consume la sustancia, puede producir estados de euforia, de placer, de gran bienestar y una fuerte sensación de relajación muscular, principalmente.

            • Algunos de los efectos conocidos de la droga poppers son:
            • Subidón rápido en el que se pierde el foco de atención y el control del cuerpo
            • Incremento de la socialización y la empatía
            • La libido se incrementa
            • Lenguaje poco consistente y lentitud en el tiempo de reacción
            • Distorsiones perceptivas placenteras
            • Relajación de los esfínteres y se favorece la erección en los hombres

            Sobre el terreno sexual, el consumo de popper produce una sensación subjetiva de mayor rendimiento y potencia durante el acto sexual. Por otra parte, el Popper puede intensificar y prolongar los orgasmos en ambos sexos. Los efectos placenteros de la droga se desarrollan casi inmediatamente después de tomarla. Hay que tener en cuenta que, en caso de que aparecieran efectos adversos al tomarla de aspecto más nocivo para la salud, su duración se estima mayor que los demás.

            Solicita más información con nuestros especialistas en tratamiento de adicciones, llenando el siguiente formulario







              Entre los principales efectos secundarios del popper destacan:

              • Mareo y náuseas
              • Enrojecimiento de los ojos
              • Taquicardia
              • Pérdida del apetito
              • Hemorragia nasal
              • Alteración respiratoria

              La droga Popper no se distingue por ser una sustancia tóxica con un elevado grado de adicción. Sin embargo, su composición química la convierten en un estupefaciente que puede causar consecuencias impredecibles sobre el organismo. Por esta razón, el popper es una droga altamente peligrosa para la salud que, como cualquier otra sustancia, al tener un impacto sobre el sistema cerebral, puede causar alteraciones graves en el comportamiento del individuo consumidor desde la primera vez que lo toma.



              Qué-son-y-cómo-actúan-las-drogas-estimulantes-1200x801.jpg

              ¿Qué son y cómo actúan las drogas estimulantes del sistema nervioso central?

              En las últimas décadas el número de drogas y sustancias psicoactivas que se consumen en el mundo ha crecido de forma exponencial. Algunas de ellas son legales como el alcohol mientras que otras están prohibidas como es el caso de la cocaína. A pesar de existir tal variedad de drogas, podemos clasificarlas en tres tipos en función de los efectos que producen. De esta forma, y según la OMS, hay tres categorías: drogas depresoras, estimulantes y alucinógenas. ¿Cómo son y cómo actúan las drogas estimulantes sobre el organismo? Es lo que nos proponemos ver en este artículo, así como repasar las sustancias de este tipo más populares que existen.

              ¿Qué son las drogas estimulantes?

              Este tipo de drogas son llamadas así por su capacidad de estimular la actividad del sistema nervioso central. Para ello, estas sustancias bloquean la inhibición o directamente excitan las neuronas. El SNC es estimulado por el incremento de la despolarización neuronal, el alargo de la acción de los neurotransmisores (NT), el aumento de la cantidad de NT disponibles, la debilidad de la membrana neuronal y la disminución del tiempo de recuperación sináptica. Lo que hacen las drogas estimulantes es aumentar los niveles de dopamina, un neurotransmisor relacionado con la sensación de placer. Habitualmente, la dopamina se libera en situaciones que resultan agradables o satisfactorias como pueden ser tener sexo o comer. En términos generales, las acciones que aumentan los niveles de dopamina acostumbran a ser adictivas. Algunas de las drogas estimulantes mas conocidas son la metanfetamina (cristal), MDMA (éxtasis) y la cocaína.

              Cuando una persona consume una sustancia estimulante se incrementa su presión arterial y la velocidad del corazón y el ritmo de respiración, además de experimentar un incremento en la agudeza mental, la energía y la atención. A priori, estos síntomas suelen ser agradables y producir sensaciones gratificantes en el usuario. No obstante, este tipo de drogas son unas de las que pueden generar niveles más elevados de adicción y dependencia. Y su consumo también va acompañado de una serie de efectos adversos como:

              Arritmias

              Aumento de la tensión arterial

              Trastorno de los patrones del sueño

              Sudoración

              Agresividad

              Taquicardia

              Fatiga

              Paranoia

              Accidentes cerebrovasculares

              Muerte en dosis muy altas

              Recuerda, sin consideras que podrias estar presentando algún problema con el consumo de esta o de otras sustancias en UNTRADIC contamos con un equipo profesional que puede ayudarte.

              Solicita más información con nuestros especialistas en tratamiento de adicciones, llenando el siguiente formulario








                especialistas-en-adicciones-1200x801.jpg

                Patología dual, cuando adicción y trastorno mental van de la mano

                Consumir drogas o aficionarse a actividades como las apuestas tiene el riesgo de acabar desarrollando una adicción. Son situaciones en las que el adicto no es capaz de controlar sus impulsos por lo que puede hacerse necesario el ingreso en un centro de tratamiento de adicciones. Muchas veces, las personas que se vuelven adictas sólo muestran los síntomas propios de una conducta adictiva. Sin embargo, en muchas otras ocasiones, estos adictos también presentan algún tipo de trastorno mental. Es lo que se conoce como patología dual y, como veremos en este artículo, se trata de una enfermedad muy común en el terreno de las adicciones.

                ¿Qué es la patología dual?

                En medicina se conoce a la patología dual como aquella afección que combina una adicción con algún tipo de trastorno mental. Son muchas las enfermedades mentales que pueden sufrir las personas con patología dual: trastornos de ansiedad, trastornos psicóticos o esquizofrénicos, trastornos del estado de ánimo como la depresión, trastorno bipolar o hasta los diferentes rasgos patológicos de la personalidad.

                En la patología dual además de padecer algún tipo de enfermedad mental como las que acabamos de enumerar, la persona también sufre una adicción a alguna sustancia psicoactiva o droga o tambien Asimismo, esta adicción puede ser también adicción de tipo comportamental como la ludopatía o la adicción a las nuevas tecnologías. Pese a que un trastorno mental y la adicción pueden ser considerados como dos afecciones separadas, la verdad es que se trata de una enfermedad crónica a la que llamamos patología dual.

                Las personas que la sufren pueden experimentar muchos síntomas diferentes hasta llegar a un punto en el que su situación personal y familiar se desborda completamente y su vida se vuelve insostenible. Según las estadísticas, seis de cada diez drogodependientes padecen también alguna clase de trastorno mental.

                ¿Te sientes identificado? Contacta a UNTRADIC y te ayudaremos.

                Solicita más información con nuestros especialistas en tratamiento de adicciones, llenando el siguiente formulario









                  Consumo de alcohol y mariguana

                  Consumo de alcohol y mariguana.

                  Drogas hay tantas casi como uno pueda imaginar. Desde drogas depresoras hasta estimulantes o alucinógenas. Algunas de estas sustancias producen sensaciones de euforia mientras que otras conducen a la persona a un estado de relajación. En cualquier caso, las personas que las consumen lo hacen con el fin de conseguir unos efectos que a corto plazo encuentran placenteros. Pero como es sabido, consumir drogas entraña serios riesgos para la salud. Y estos riesgos aumentan en el caso de combinar varias sustancias. Normalmente, el alcohol es la droga que más se usa en combinación con otras. En este artículo veremos cuáles son las mezclas más habituales y qué peligros conllevan.

                  Alcohol y mariguana.

                  Esta combinación de sustancias se cuenta como una de las más habituales, especialmente entre la gente joven. En este caso, ambas drogas activan un estado inicial de relajación física y psicológica. Es por eso, que muchas personas las toman de forma simultánea para facilitar una sinergia. Sabiendo que tanto el consumo de alcohol como de mariguana reducen el rendimiento cognitivo y conductual, es bastante obvio los efectos al tomar ambas drogas serán mayores que si sólo se consume una de ellas.

                  Al combinarse, el alcohol potencia los efectos de la mariguana porque incrementa la concentración de THC en sangre, siendo éste el principal componente psicoactivo del cannabis. Por otro lado, existen estudios que dicen que consumir mariguana altera la motilidad gastrointestinal. Como resultado de esto, el alcohol es absorbido en mayor medida por el organismo, provocando una disminución de sus propios efectos. Combinar estas sustancias puede provocar reacciones físicas y cognitivas perjudiciales para la salud, especialmente si es excesiva la cantidad de alcohol ingerida.

                  Combinar mariguana y alcohol produce una serie de efectos entre los que se encuentran sensación de mareo y debilidad, vómitos, náuseas y palidez. Además, esta mezcla aumenta la probabilidad de que aparezcan síntomas de tipo psicológico como ansiedad y pensamientos paranoides. Asimismo, el consumo combinado de mariguana y alcohol es una de las causas más comunes de accidentes de tráfico alrededor del mundo. Esto se debe a que dicha mezcla empeora sensiblemente habilidades indispensables al coger un coche como son la capacidad para concentrarse y para reaccionar con rapidez.

                  UNRADIC es un centro de tratamiento de adicciones donde contamos con los mejores profesionales para ayudarte si eres adicto a alguna droga o tienes cualquier otra adicción. Ponte en contacto con nosotros si crees que necesitas ayuda para volver a recuperar el control sobre tu vida.

                  Solicita más información con nuestros especialistas en tratamiento de adicciones, llenando el siguiente formulario









                    La Marihuana

                    Existen muchas drogas en el mundo. Algunas son muy populares y otras tan sólo son conocidas por el público que realmente las consume. Una de las sustancias que prácticamente todo el mundo conoce es el cannabis. No en vano, es la segunda droga más consumida después del alcohol y una de las que más ingresos provoca en centros de tratamiento de adicciones. Además, se ha demostrado que un uso controlado de esta planta puede servir para el tratamiento de algunas enfermedades. No obstante, un consumo abusivo y prolongado en el tiempo conlleva consecuencias muy negativas para el cerebro y la conducta en general. Y es que el cerebro es uno de los órganos que más se ven afectados por una adicción al cannabis.

                    La marihuana y su origen

                    El cannabis es conocido por ser una de las formas en las que se consume el cannabis, a través de las hojas y tallos de la planta troceados y triturados. La marihuana tiene propiedades psicoactivas y en la actualidad su consumo está ampliamente extendido a nivel mundial. Generalmente, se usa con fines lúdicos y recreativos, siendo legalizada en algunos países, eso sí, bajo ciertas condiciones. En estadios iniciales, los efectos del cannabis son relativamente euforizantes y estimulantes, pasando a inducir estados de relajación física y mental. Otros efectos a corto plazo son que reduce el nivel de tensión y dolor, reduce la capacidad motora y aumenta la sensación de hambre.

                    ¿Cómo afecta el consumo de cannabis a largo plazo?

                    Los efectos de fumar marihuana de forma abusiva durante un tiempo prolongado han sido estudiados en varias ocasiones. Sobre todo, en lo que respecta al cerebro. Estos estudios han estado acompañados de cierta polémica, ya que, hace años, sus resultados eran puestos en duda en muchas ocasiones. Sin embargo, en la actualidad es muy difícil negar los riesgos que tiene esta droga para la salud. Ahora bien, al afirmar esto nos referimos a los casos en los que el consumo se realiza de manera frecuente durante mucho tiempo. Los efectos producidos por el cannabis también dependen en gran medida de la edad y el momento del desarrollo cerebral en el que se empieza a consumir la droga.

                    Los efectos más comunes de la marihuana a largo plazo son:

                    Solicita más información con nuestros especialistas en tratamiento de adicciones, llenando el siguiente formulario







                      Disminución del córtex orbitofrontal

                      Son varios los estudios que han demostrado que el uso continuado de marihuana provoca una clara reducción de la sustancia gris, especialmente en la corteza orbitofrontal. Esto implica a su vez una menor capacidad a largo plazo para realizar tareas que dependen de esta área. Por ejemplo, controlar los impulsos o planificar.

                      Reducción del rendimiento y la capacidad de memoria

                      Otro efecto del consumo de marihuana a largo plazo que conocemos muy bien es que provoca problemas en diversos aspectos de la memoria. Esto implica, por ejemplo, una mayor dificultad para pasar a la memoria a largo plazo los contenidos de la memoria a corto plazo. Estos problemas en la memoria son especialmente graves en las personas que consumen durante su proceso de desarrollo hacia la edad adulta. Estos son los adolescentes, a los que el cannabis puede provocarles modificaciones estructurales del encéfalo. En cambio, esta afectación es menor en adultos ya formados que empiezan a consumir.

                      En UNTRADIC contamos con un tratamiento a la medida de tus necesidades, si consideras que podrías tener un problema llámanos y con gusto te atenderemos.


                      logo-untradic-footer

                      UNTRADIC, Unidad de atención a la salud mental,es un espacio de Internado y Consulta Externa, atendido por Profesionistas en Salud Mental con amplia experiencia en el abordaje de los Trastornos Relacionados con Sustancias y otros Trastornos Mentales tales como Déficit de Atención con Hiperactividad, Depresión, Ansiedad, Trastorno Bipolar, Esquizofrenia, etc. en donde los pacientes, así como sus familias, logran obtener una alternativa ante su problema de salud

                      Copyright 2021 © UNTRADIC; Unidad de atención a la salud mental.

                      Hablar con un especialista